viernes, 2 de agosto de 2013

ELECTRICIDAD







 La electricidad es  una de las formas de energía la cual es empleada frecuentemente en cada persona, es difícil pensar que no tenemos electricidad en algunos objetos pues la gran mayoría de estos  materiales se caracterizan por funcionar simplemente con electricidad, tenemos el caso de la propia luz la cual es fundamental por l noche para poder ver este ha sido uno de los experimentos que no se ha dejado de utilizar ya que este permite que cada uno de nosotros tenga la accesibilidad para poder ver a  el alrededor.     
 
La electricidad es un fenómeno originado por el movimiento que experimentan los electrones, partículas de masa muy pequeña que se encuentran entorno al núcleo del átomo. La electricidad se encuentra presente en nuestra vida cotidiana desde que suena el despertador hasta que apagamos la luz al acostarnos.
El éxito de la electricidad como fuente de energía se encuentra en la facilidad para obtenerla, trasportarla y transformarla en otros tipos de energía.
El fenómeno de la electricidad ha sido estudiado desde la antigüedad, pero su estudio científico sistemático no comenzó hasta los siglos XVII y XVIII. A finales del siglo XIX los ingenieros lograron aprovecharla para uso residencial e industrial.

También la electricidad es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas dichas cargas podrían ser tanto negativas como positivas que al fusionarlas se formaría una fuerza de atracción ya que como como sabemos cuando dos cargas son del mismo signos se repelen es decir se separan y si son de cargas con distinto signo estas se atraen creando asi una reaccion.Esta se origina de la existencia de las cargas con distintos signos ya que estos son los que permiten que reaccionen ya que estas don diferentes, estas cargas de cierto modo son las que permiten  que haiga funcionamiento en  algunos electrodomésticos que usamos a diario que como sabemos estos se caracterizan por tener  electricidad la cual va por medio de conductores(cables),los cuales hacen contacto y por esto es que se crea el funcionamiento de algunos de los electrodomésticos que conocemos hoy en día.



HISTORIA DE LA ELECTRICIDAD





Algunos de los autores que inician a hablar del concepto de la electricidad es:

Thales de Miletus:(630−550 AC) fue el primero, que cerca del 600 AC, conociera el hecho de que el ámbar, al ser frotado adquiere el poder de atracción sobre algunos objetos.

Sin embargo fue el filósofo Griego Theophrastus (374−287 AC) el primero, que en un tratado escrito tres
siglos después, estableció que otras sustancias tienen este mismo poder, dejando así constancia del primer estudio científico sobre la electricidad.

En 1600, la Reina Elizabeth I ordena al Físico Real William Gilbert (1544−1603) estudiar los imanes para mejorar la exactitud de las Brújulas usadas en la navegación, siendo éste trabajo la base principal para la definición de los fundamentos de la Electrostática y Magnetismo.

Gilbert fue el primero en aplicar el término Electricidad del Griego "electrón" = ámbar.

Gilbert es la unidad de medida de la fuerza magneto motriz.

En 1752, Benjamín Franklin (1706−1790) demostró la naturaleza eléctrica de los rayos.

Desarrolló la teoría de que la electricidad es un fluido que existe en la materia y su flujo se debe al exceso o
defecto del mismo en ella. Invento el pararrayos.

En 1780 inventa los lentes Bifocales.

En 1776, Charles Agustín de Coulomb (1736−1806) inventó la balanza de torsión con la cual, midió con
Exactitud la fuerza entre las cargas eléctricas y corroboró que dicha fuerza era proporcional al producto de las cargas individuales e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa. Coulomb es la unidad de medida de Carga eléctrica.

La electricidad evolucionó históricamente desde la simple percepción del fenómeno, a su tratamiento científico, que no se haría sistemático hasta el siglo XVIII. Se registraron a lo largo de la edad antigua y medias otras observaciones aisladas y simples especulaciones, así como intuiciones médicas.
En la época del renacimiento comenzaron los primeros estudios metodológicos, en los cuales la electricidad estuvo íntimamente relacionada con el magnetismo. El inglés William Gilbert comprobó que algunas sustancias se comportaban como el ámbar, y cuando eran frotadas atraían objetos livianos, mientras que otras no ejercían ninguna atracción. A las primeras, entre las que ubicó el vidrio, el azufre y la resina, las llamó "eléctricas", mientras que a las otras, como el cobre o la plata, "aneléctricas".

SIMBOLOGIA DE LA ELECTRICIDAD




Símbolo
Componentes
PILA
BATERÍA
_______________
CONDUCTOR
CONEXIÓN
PUENTE
LÁMPARA
RESISTENCIA
ALTAVOZ
MOTOR
INTERRUPTOR
CONMUTADOR
PULSADOR
 
FUSIBLE

CORRIENTE ELECTRICA


El termino corriente eléctrica, o simplemente corriente, se emplea para describir la tasa de flujo de carga que pasa por alguna región de espacio. La mayor parte de las aplicaciones prácticas de la electricidad tienen que ver con corrientes eléctricas. Por ejemplo, la batería de una  luz de destellos suministra corriente al filamento de la bombilla cuando el interruptor se conecta. Una gran variedad de aparatos domésticos funcionan con corriente alterna. En estas situaciones comunes, el flujo de carga fluye por un conductor, por ejemplo, un alambre de cobre. Es posible también que existan corrientes fuera de un conductor. Por ejemplo, una haz de electrones en el tubo de imagen de una TV constituye una corriente.
La corriente eléctrica o intensidad eléctrica es el flujo de carga electrica por unidad de tiempo que recorre un material.  Se debe al movimiento de las cargas (normalmente electrones) en el interior del material. En el sistema internacional de unidades se expresa en C/s (culombios sobre segundo), unidad que se denomina amperio. Una corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de cargas, produce un campo magnetico, un fenómeno que puede aprovecharse en el electroiman.
El instrumento usado para medir la intensidad de la corriente eléctrica es el galvanometro que, calibrado en amperios, se llama amperimetro, colocado en serie con el conductor cuya intensidad se desea medir.

MAGNITUDES ELECTRICAS




Intensidad (I)
 La intensidad de corriente o corriente eléctrica se define como la cantidad de carga eléctrica (electrones) que pasa por un conductor en la unidad de tiempo.
Su unidad de medida es el amperio (A) y el aparato con el que se mide recibe el nombre de amperímetro.
Voltaje (V)
 El voltaje o tensión representa la diferencia de potencial existente entre dos puntos de un circuito eléctrico.
La tensión se mide en voltios (V) y su aparato de medida es el voltímetro.
Resistencia (R)
 Se define la resistencia eléctrica como la mayor o menor dificultad que opone un cuerpo al paso de la corriente eléctrica. Los materiales que presentan una gran oposición al paso de la electricidad reciben el nombre de aislante, y en consecuencia tienen una elevada resistencia eléctrica. Por el contrario, llamamos conductores a los materiales que apenas oponen resistencia al paso de la corriente.
La unidad de media de la resistencia eléctrica es el ohmio (Ω), y su aparato de medida el ohmímetro.
Potencia
 La potencia eléctrica es la capacidad que tiene un aparato para transformar la energía eléctrica en otro tipo de energía. Cuanto más rápido sea capaz de realizar esta transformación mayor será la potencia del mismo. Para calcularla mediante la siguiente expresión:


I
Su unidad de medida es el watio (w) y el  aparato de medida el watímetro.
Energía
 La energía es la potencia consumida por unidad de tiempo, y responde a la siguiente expresión:
Se mide en kilowatio-hora, mediante el contador de la luz instalado por la compañía eléctrica.
 Ley de Ohm
 A comienzos del siglo XX, G.S. Ohm descubrió que existía una relación entre las magnitudes fundamentales de la electricidad según una ley física que lleva su nombre y que se enuncia así:” La diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito eléctrico es igual al producto de la intensidad que lo que recorre  por la resistencia eléctrica medida entre dichos puntos”.




ELECTROSTATICA Y ELETRODINAMICA




Es una rama de la fisica qe estudia la electricidad en la materia,se preocupa de la manera de medida de las cargas eectricas y la cantidad d electricidad presente en los cuerpos.De la medida de las cargas electricas que se encuentran eun reposo.
Con el estudio de la electrostática se da inicio a la búsqueda del conocimiento que nos permitirá comprender algunos fenómenos eléctricos. La electrostática es el punto de partida para el estudiodel fenómeno de la electricidad, su control por parte del hombre y, por cierto, es la base denumerosas aplicaciones científicas y tecnológicas.
Ya desde la antigüedad se sabía que al frotar objetos se obtenía como consecuencia la propiedad que adquirían para atraer pequeñas partículas. Posteriormente se descubre que dos objetos de la misma naturaleza frotados por un mismo objeto se repelen entre sí, por ejemplo dos barras de caucho frotadas con un paño; al acercar entre sí las
barras estas se repelen. También se descubrió que dos materiales distintos al ser frotados por un mismo objeto tiene la propiedad de atraerse, por ejemplo una barra de caucho y una de vidrio frotadas porun paño; al acercarse entre sí éstas se atraen.


La electrodinámica consiste en el movimiento de un flujo de cargas eléctricas que pasan de una molécula a otra, utilizando como medio de desplazamiento un material conductor como, por ejemplo, un metal.

Para poner en movimiento las cargas eléctricas o de electrones, podemos utilizar cualquier fuente de fuerza electromotriz (FEM), ya sea de naturaleza química (como una batería) o magnética (como la producida por un generador de corriente eléctrica), aunque existen otras formas de poner en movimiento las cargas eléctricas.
Cuando aplicamos a cualquier circuito eléctrico una diferencia de potencial, tensión o voltaje, suministrado por una fuente de fuerza electromotriz, las cargas eléctricas o electrones comienzan a moverse a través del circuito eléctrico debido a la presión que ejerce la tensión o voltaje sobre esas cargas, estableciéndose así la circulación de una corriente eléctrica cuya intensidad de flujo se mide en amper (A).


Electrodinámica. Estudio de las relaciones entre los fenómenos eléctricos, magnéticos y mecánicos. Incluye el análisis de los campos magnéticos producidos por las corrientes, las fuerzas electromotrices inducidas por campos magnéticos variables, la fuerza sobre las corrientes en campos magnéticos, la propagación de las ondas electromagnéticas y el comportamiento de partículas cargadas en campos magnéticos y eléctricos.
La electrodinámica clásica se ocupa de los campos y las partículas cargadas en la forma original descrita sistemáticamente por James Clerk Maxwell, en tanto que la electrodinámica cuántica aplica los principios de la mecánica cuántica a los fenómenos eléctricos y magnéticos. La electrodinámica relativista trata de la conducta de las partículas cargadas y de los campos, cuando la velocidad de ellas se aproxima a la de la luz.