viernes, 2 de agosto de 2013

CONDUCTIVIDAD Y RESISTIVIDAD





 La resistividad: La resistividad es la condición intrínseca cada material para oponerse al paso de una corriente eléctrica Su valor describe el comportamiento de un material frente al paso de corriente eléctrica, por lo que da una idea de lo buen o mal conductor que es. Un valor alto de resistividad indica que el material es mal conductor mientras que uno bajo indicará que es un buen conductor. Como ejemplo, un material de 1 m de largo por 1 m de ancho por 1 m de altura que tenga 1 Ω de resistencia tendrá  una resistividad (resistencia específica, coeficiente de resistividad) de 1 Ω•m.



La conductividad: la conductividad eléctrica es la medida de la capacidad de un material que deja pasar la corriente electrica, su aptitud para dejar circular libremente las cargas eléctricas. La conductividad depende de la estructura atómica y molecular del material, los metales son buenos conductores porque tienen una estructura con muchos electrones con vínculos débiles y esto permite su movimiento. La conductividad también depende de otros factores físicos del propio material y de la temperatura.
La conductividad es la inversa de la resistivilidad, por tanto , y su unidad es el S/m (simens por metro) o Ω-1·m-1. Usualmente la magnitus de la conductividad (σ) es la proporcionalidad entre el campo de electricidad y la densidad de corriente de conducción :.
También se conoce como La   medida de la capacidad de un material que deja pasar la corriente eléctrica, su aptitud para dejar circular libremente las cargas eléctricas. La conductividad depende de la estructura atómica y molecular del material, los metales son buenos conductores porque tienen una estructura con muchos electrones con vínculos débiles y esto permite su movimiento. La conductividad también depende de otros factores físicos del propio material y de la temperatura.


No hay comentarios:

Publicar un comentario